jueves, 15 de septiembre de 2011

Historia de las cosas

1.En que etapa de la cadena economia te encontras ubicado como productor? ¿tus padres? alguna persona conocida que queiras identificar?

me encotraria en el consumo igual que mis padres
por que ellos no producen producto o cosas para vendes
pero en el colegio no por que ahi produzco cosas como ensayo y videos

2.¿Que opinas de la metáfora del gobierno como un tanque de guerra? ¿ por que?

Que el gobierno en vez de apoyar a los cuidadanos del pueblo decide ayudar alas empresas
para que el paíz tenga más plata.

3.¿Te parece que los gobierno están más preocupados con las empresas que con las personas? ¿por que? ¿Con que empresas? ¿Por que? ¿Hay iniciativa que indican lo contrario ¿Cuáles?

Se preocupa con las personas por que les dio jubilaciones a todos mayores de 65 años sin importar si trabajo o no.
hay algunas empresas que están en conflicto son canal 13 ,radio mitre y clarin por ser monopólicos

4.¿Qué significa ser "prosumidor"? ¿podes dar ejemplo en tu vida cotidiana?

Significa producir y consumir al mismo tiempo, diseñar una remera y intercambiarla por otra.

5. Te invitamos a que busques ejemplos de ese enfoque de la economia en los discursos políticos más recientes en nuestro país . ¿ Qué propuestas concretas plantean?

Dijo CFK: “Debería terminar con la costumbre yo digo consuetudinaria de algunos sectores de querer mantener o apropiarse de rentabilidad vía precios y no vía aumento de la oferta, vía aumento de la inversión”. Curiosa afirmación la de CFK porque ella y sus ministros se la pasan hablando de las grandes inversiones que se están haciendo en el país. Es más, pocos días atrás el arquitecto Julio De Vido incursionó en el tema económico afirmando textualmente: “La inflación, en términos técnicos, cuando hay una baja de la inversión -cosa que en Argentina no la hay porque la inversión está en permanente crecimiento- o cuando hay déficit fiscal, puede ser un tema preocupante (...) No habiendo estas dos variables centrales de preocupación, como decía el ministro (por el ministro de Economía, Amado Boudou), puede haber dispersión de precios, puede haber tensiones de precios, pero de ninguna manera el fenómeno inflacionario que tan erróneamente plantea la oposición". Vaya uno a saber de qué manual de Economía sacó esta definición de inflación el arquitecto De Vido, pero lo concreto es que negó que ésta exista en la Argentina y afirmó que hay inversiones en permanente crecimiento. Sobre el déficit fiscal que desconoce el ministro no voy a opinar, porque todos los economistas sabemos que hay un fenomenal agujero fiscal.


6.¿Que actividades o proyectos conocés que puedan representar soluciones a los problemas planteados en el video?




No hay comentarios:

Publicar un comentario